Estas son las 3 noticias de nutrición que me han parecido más importantes esta semana y 1 pregunta para ti. 😜
Felices hábitos!
3️⃣ Noticias Semana
Kate Middleton revela que está siendo tratada de cáncer🎗️👑
Kate Middleton, a sus 42 años, ha revelado su batalla contra el cáncer tras un diagnóstico post-cirugía abdominal en enero. Inició quimioterapia preventiva, compartiendo su experiencia con serenidad a pesar de su aspecto pálido y la angustia latente. Pide privacidad mientras se enfoca en su recuperación, esperando retomar sus deberes reales. Destaco esta noticia porque gracias a que gente famosa como Kate lo dice, somos un poco más conscientes como sociedad de algo que ya se venía observando pero no había superado todavía cierto umbral. Me refiero a que cada vez se están diagnosticando más casos de cáncer en personas por debajo de los 50 años.
No tengo ni idea de qué hábitos sigue Kate, pero me ha hecho ver algo. Yo ya sabía que por mucho que nos cuidemos hay imponderables que no somos capaces de frenar. El caso de “hacía deporte y comía sano pero le diagnosticaron un cáncer de pulmón es tristemente cierto. Pero antes de caer en la desolación más absoluta hay que recordar una cosa. Una cosa que me ha despertado el caso de Kate. Y es lo siguiente: los hábitos que decidimos crear y mantener no nos garantizarán que un problema de salud aparezca. Pero además de la tranquilidad de saber que hicimos todo lo posible, además de la calidad de vida que sí nos darán y de las mayores probabilidades de que nada malo nos ocurra, incluso si nos ocurre, tendremos un pronóstico muy diferente si veníamos creando y manteniendo esos hábitos. No tengo ni idea de qué pasará con Kate y ojalá todo vaya bien como ojalá todo vaya bien con cualquier persona que se enfrenta a un cáncer (y que seguramente no tenga los medios para hacerle frente como tiene Kate).
A día de hoy no sabemos a ciencia cierta porque se diagnostican más tumores en gente joven. Pero me parece que la verdadera respuesta tocará muchos palos y que en muchos casos intuimos la respuesta aunque no tengamos soluciones fáciles en algunos casos. Me refiero a que pasarnos todos a cultivar un huerto no está en nuestras manos. Pero que todo esto se debe a una mezcla del aire que respiramos, de lo que comemos, de lo que bebemos (un saludo a la presencia ubicua que tiene el alcohol en nuestra vida), de lo que nuestros músculos trabajan…pues no parece muy cuestionable.
Lo que sí es importante es no sucumbir al miedo. Lo que sí es importante es empoderarnos con buena información, saber lo que hay en nuestra mano, tomar mejores decisiones de salud y que, después, salga el sol por donde quiera. Los hábitos no lo pueden todo, pero quizá ni pudiendo con todo, sí puedan mejorar nuestras opciones cuando no hayan podido con todo.
Quizás la detección temprana junto a esas intervenciones tengan mucho que ver con el hecho de que la mortalidad por cáncer haya disminuido un 33% en los últimos años.
.
2.
¿De verdad el ayuno intermitente aumenta el riesgo de muerte cardiovascular?
La semana pasada me hice eco del estudio que ha montado una buena con el tema del ayuno intermitente. Era un estudio que vinculaba la alimentación con restricción de tiempo (TRE) con un aumento en la mortalidad cardiovascular (CV). Ya comenté en su momento que había que coger con pinzas ese estudio y que no había que estigmatizar el ayuno intermitente. Pero sí me pareció una buena ocasión para echar un poco de agua en el vino del ayuno. Mucha gente lo ha considerado una estrategia central en la pérdida de peso, y es algo con lo que no estoy de acuerdo. Lo dije: es una herramienta más. Sin embargo, hacer leña del árbol caído tampoco creo que sea la mejor manera de transmitir mensajes de salud. Así que para balancear lo que dije la semana pasada, añado las importantes limitaciones que tiene el estudio: el más importante es el sesgo de recuerdo y la falta de revisión por pares. Aunque se observó un aumento en la mortalidad CV en el grupo TRE, también había diferencias significativas en hábitos de vida y comorbilidades que podrían afectar los resultados (cosa que ya dije, como el hecho de que algunos pacientes con cáncer inician ayuno para frenar avance de células tumorales y, siendo cierta esa estrategia, algunas veces el tumor no se frena a pesar de los buenos esfuerzos y el paciente fallece. En los estudios pasa que se anota qué sucede con la persona que está llevando a cabo la intervención de estudio. Es decir, si estudiamos cómo me afecta el ayuno intermitente y yo sigo el ayuno para frenar mi cáncer y muero, el estudio compara ese inicio (seguía ayuno intermitente) con ese fin (murió). ¿Resultado? Ayunar aumenta riesgo de muerte cv. Ya dije que correlación no implica causalidad y me sorprende la falta de responsabilidad, achacable a la maldad o a la ignorancia, de publicar el estudio sin aplicar mejores métodos. Por tanto, ese estudio es pobre y para nada es una fuente fiable para considerar el ayuno intermitente como una estrategia que incrementa el riesgo de muerte cardiovascular.
.
3.
Hollywood experimenta el auge del Ozempic, medicamento para la diabetes tipo 2, que se viene usando fuera de indicación en Europa para adelgazar rápidamente. Esta tendencia, visible en alfombras rojas, preocupa ahora por el envejecimiento facial prematuro que provoca. Vamos, que a las náuseas hay que añadirle otro efecto secundario: una 'cara Ozempic', o rostro envejecido. Este artículo es jodido porque al final termina incitando sospechosamente a intervenciones estéticas en jóvenes. La noticia sí me parece que funciona bien alertando sobre el uso irresponsable de estos tratamientos.
Pronto podrás leer en mi web un artículo sobre Ozempic muy completo. Pero de momento quiero que uses este tipo de noticias para preguntarte: ¿ves el largo túnel de la insatisfacción corporal? ¿Crees que pasar por ese túnel es estar sanos?
Primero la iny*ección para bajar de peso rápido, después corregir la cara envejecida que te deja, ¿después qué será? ¿La sensación de vacío que nos queda por ahorrarnos la noción de esfuerzo? Y entonces, ¿qué? ¿ansiolíticos otra vez?
Digo esto por los tiempos turbulentos que se nos vienen con este tipo de medicamentos. Una de las empresas farmacéuticas detrás de ellos es Eli Lilly, que ha sacado un spot publicitario en EEUU (allí lo permiten) diciendo:
“Algunas personas han estado usando medicamentos que nunca fueron destinados a ellas para [entrar en] un vestido o esmoquin más pequeño, para una gran noche, para la vanidad. Pero ese no es el objetivo: las personas cuya salud se ve afectada por la obesidad son la razón por la que trabajamos con estos medicamentos. Importa quién los recibe”.
Yo trabajé varios años en la industria farmacéutica y defiendo la existencia de este tipo de empresas porque he visto con mis propios ojos la inversión y el largo camino que hay desde el laboratorio hasta el paciente final. Pero uno de los jefes decía siempre: “luego las empresas farmacéuticas serán las malas de la película”. Y yo pensaba “coño cabrón, si es que os lo habéis ganado”. Este spot es un ejemplo de ello. El cinismo no tiene límites. Me parece genial que un país permita publicidad de medicamentos, pero la escasez que están viviendo los diabéticos en Europa debido a la falta de producción (no les interesa vender más barato en Europa y lo achacan a falta de producción en la cadena) no es algo con lo que jugar por dinero. Los juegos de dinero cuando hay salud de por medio es un tema delicado en donde los gobiernos que pactan los precios y los laboratorios deben colaborar pensando en los pacientes. Hacer un spot así cuando has cerrado el grifo a las farmacias de Europa es cinismo.
Ozempc tiene la bendición de ser un producto que satisface nuestro profundo anhelo de lograr grandes resultados mediante atajos. Las autoridades sanitarias tienen la responsabilidad de regular eso y darle un lugar, no digo un mal lugar, sino un buen lugar, por qué no, pero el lugar que se merecen, no más. Ahora mismo Ozempc tiene más de medio millón de búsquedas al día en Google. “Crear hábitos” solo tiene cinco mil. Lo entiendo, era previsible que ocurriera, pero es responsabilidad de todos darle a cada cosa su lugar poco a poco.
❓ 1 Pregunta Para Ti
¿Qué esfuerzo estás evitando hacer? ¿Qué atajo estás esperando que surja y que consideras que solucionará todos tus problemas con el peso? Ahora piensa cuántas cosas de las que sientes orgullo han ocurrido sin esfuerzo y conquista por tu parte.
🫶🏻 1 Recomendación Personal
Si fuera vegetariano o vegano, me agobiaría mucho con mi planificación semanal.
Por eso, delegaría esa solución en alguien que me diera buenas recetas, estrategias y orden para organizarme con todo el cambio de alimentación que supone pasarse al vegetarianismo con la probabilidad de no ser una cosa que intente un par de semanas, antes de desistir.
Si estás interesado en nutrición vegana y vegetariana, echa un vistazo a la Newsletter 'Guía Vegana'.
Ojo, es email diario, pero no es spam. Todos los días recibirás un mail con información de valor, recetas, noticias, testimonios sobre el mundo Veg 🌱 Si estás en ello, lo que hace KEvin sin duda te ayudará:
PD: esto no es un patrocinio, se trata de una colaboración amistosa y sin dinero de por medio. 100% recomendable.