El documental de nutrición que se hace viral
Vamos a hablar de algo que no se habla mucho.
Vamos a hablar de perder peso, perder grasa y…
… vamos a hacerlo con número reales.
Vamos a hablar del tiempo que se tarda.
.
.
Bien.
No hace falta decir que en el momento en el que estamos del año esta información es poderosa para cualquiera que logre sacar el máximo valor de aquí.
Y para eso estoy aquí.
Así que esta semana te voy a hablar de una miniserie documental que en poco tiempo se ha colocado entre las más vistas de Netflix.
Ojo, no me parece un documental perfecto.
Ya explicaré el porqué.
.
Ahora…
Vamos a extraerle el jugo valioso y después ya entraremos en opiniones, que para eso siempre hay tiempo.
El caso es que el documental es especialmente interesante porque se centra en estudiar cómo nos afecta la dieta y el ejercicio sin tener en cuenta los genes.
Es decir, muchas veces estudiamos cómo está una persona de salud, de peso, de analítica y analizamos sus hábitos.
¿Qué pasa?
Que cada uno somos un mundo.
Entonces, muchas veces en ciencia no podemos asegurar que ciertos hábitos sean los responsables al 100% de los resultados estudiados porque no sabemos cuánto han influido los genes en esos resultados.
.
Ahora bien…
¿Y si les damos a unos gemelos dos dietas muy diferentes y evaluamos qué pasa en su cuerpo?
Podríamos decir que los cambios observados se deben, en ese caso, únicamente a los hábitos, ya que comparten los mismos genes.
.
Pues esta es la premisa tan atractiva del documental.
¿Es el primer estudio de gemelos que se hace?
Qué va.
Hay muchos estudios publicados con gemelos, muchíiiiiisimos.
¿Qué pasa?
Que son estudios que se publican en revistas científicas y que por la forma en que están escritos serían capaces de dormir incluso a un redactor del BOE.
Pero, pero, pero…
Un documental que sabe cómo entretener y muestra a los participantes y ves cómo se pesan y cómo les analizan la grasa y el músculo…
… pues es otra cosa.
.
Ése es el punto fuerte del documental:
Acercar el conocimiento a todo el mundo de una forma atractiva.
Pero volvamos, que si no me voy por las ramas.
El caso es que cogen a 4 parejas de gemelos, pero para no alargarnos voy a resumir lo que les pasa solo a 2 de esas parejas de gemelos.
A uno de los gemelos le asignan una dieta vegana, es decir, nada de productos de origen animal.
Al otro gemelo le asignan una dieta omnívora, es decir, puede comer productos animales incluyendo carne.
Importante decir que ambas dietas llevan la misma cantidad de calorías y que les dan las mismas pautas de ejercicio.
.
Ahora…
Vamos al lío.
Empezamos con las gemelas (chicas) de 50 años.
Ambas pierden 3,6 kg.
Ya es casualidad…
Carolyn, que siguió la dieta vegana bajó de 67,14 kg a 63,54 kg.
Esos 3,6 kg se deben a que perdió 2,3 kg de grasa, lo cual es genial, pero también perdió 1,4 kg de músculo.
Su gemela Rosalyn siguió una dieta omnívora y se quedó en 63,23 kg de peso.
En su caso, los 3,6 kg de peso perdidos se tradujeron en 3,5 kilos de grasa y 90 gramos de músculo.
Toma ya.
.
Ahora…
¿Cómo puede ser que pierda más grasa la que llevaba una dieta omnívora?
Esto es especialmente gracioso porque el documental no deja de ser un intento para lograr que percibamos la dieta vegana como la mejor opción de salud.
A priori, una dieta omnívora aunque esté igualada en calorías con la vegana, tiene más grasa saturada.
Es decir, aunque estén igualadas de calorías ambas dietas, la calidad nutricional no es la misma del todo.
Así que este es un momento incómodo.
De hecho, la investigadora trata de reconducir el aparente tiro por la culata haciéndoles una pregunta muy importante a ambas:
—A ver, contadnos, ¿cómo habéis seguido el plan de ejercicio que os dimos?
Y entonces Rosalyn, la omnívora, dice:
—Vale, yo entrenaba con los ejercicios básicos que me dio el entrenador y, además, hice el entrenamiento de fuerza de más intensidad que me recomendó añadir.
.
Ahora habla su gemela vegana, Carolyn:
—Yo caminé mucho cada día —no especifica cuánto— porque me gusta mucho.
La investigadora sonríe muy pícara y dice:
—Vale, has entrenado menos que tu hermana porque no has hecho los ejercicios de fuerza que ella hacía y eso ha bajado tu capacidad para mantener el músculo.
En ese momento, el entrenador, que también está ahí presente, añade:
—Incluir un día de entrenamiento de fuerza como hizo tu hermana, te ayudaría a aumentar la masa muscular.
Carolyn pregunta entonces:
—¿Tan importante es el músculo?
Y la investigadora le dice:
—El músculo lo mejora todo. Mejora el sueño, la densidad ósea… ¡todo!
.
.
Ahora...
Vamos con otro ejemplo distinto para ver otra edad y otro género.
Gemelos (chicos) de 40 años.
Michael y Charlie.
Michael lleva la dieta omnívora.
Pesaba 94,07 kg y pierde 0,45 kg.
Insignificante en apariencia, tan solo pierde 450 gramos.
Pero, ojo al dato, pierde casi…
… 2 kilos de grasa, pasando a 20,54 kg de grasa.
Y gana 1,6 kg de masa muscular, pasando a 70,17 kg.
.
Ahora vamos con el gemelo de la dieta vegana.
Charlie pierde 1,6 kg, pasando a pesar 85,95 kg.
Casi 1,4 kg son de grasa, es decir, casi todo lo que pierde es de grasa y los otros 0,2 kg son de músculo.
.
.
Vale.
Hasta aquí.
Lo que acaba de pasar es tremendo y me hace mucha gracia y me viene de lujo para comentar 3 cosas.
Pero hoy me centraré solamente en la primera y los siguientes días en el resto.
Hoy solo me quiero centrar en una cosa:
El tiempo.
No te lo había dicho, pero todo esto lo hacen en un período de tiempo de 8 semanas.
¡8 semanas!
En otras palabras, 2 meses.
Eso, como cualquier nutricionista serio sabe, es…
… nada.
8 semanas no son nada.
Este es uno de los grandes malas contra los que tenemos que combatir en consulta y una de las principales razones por las que la gente se pasa toda la vida a dieta sin ver resultados.
Es decir…
El tiempo que tardamos en ver buenos resultados es siempre más largo de lo que nuestra fuerza de voluntad quiere ver para poder seguir a tope.
Y esto es un error de manual.
Y por eso sacaré en los próximos meses una mentoría que te va a cambiar esa mentalidad.
Pero de momento, volvamos al dato.
8 semanas.
Ya hemos visto que, al contrario de lo que quería demostrar este documental, a los gemelos con la dieta omnívora les va mejor en términos de composición corporal.
Es decir, pierden peso mejor.
¿Qué quiere decir eso?
Que no se trata de bajar el número de la báscula.
Se trata de bajar la grasa y conservar (o incluso subir algo) el músculo.
Ahora no entremos en por qué eso es tan importante.
O en por qué ha podido ocurrir eso en los que llevaban la dieta omnívora.
Ahora…
Quédate solo con esto:
El gemelo que más grasa consume llega a perder…
… 2 kg de grasa.
En 8 semanas.
.
El peso se queda casi igual porque aumenta casi lo mismo de músculo.
Pero, de nuevo, no entremos en eso ahora.
Fíjate en el tiempo.
8 semanas.
Ahora…
La gemela de 50 años que más pierde.
Rosalyn se marca la tía una bajada de 3,5 kg de grasa.
¡¡3,5 kg!!
Casi 2 kg por semana.
.
.
Entonces…
La ciencia nos dice que lo normal, lo esperable y lo sano, es tratar de bajar medio kilo de grasa a la semana.
Así nos forman a muchos nutricionistas.
Pero eso es una media y cada persona, decimos, es un mundo.
Así que me interesa que te quedes con esta idea hoy:
El año empieza.
La información en RRSS abunda.
Tíos y tías con glúteos estupendos vendiéndote su plan.
Pues déjame decirte una cosa:
Te compartirán sus glúteos, pero nunca te compartirán los datos que consiguen.
.
¿Qué tiene de bueno este documental?
Que comparte los datos.
Y así vemos la realidad.
Y la realidad es que en 2 semanas, haciéndolo bien, puedes perder 3,5 kg de grasa si eres una mujer en edades menopáusicas (sí, incluso en edades menopáusicas; ahora vete al médico que te dijo que te olvidaras de perder peso en menopausia y se lo cuentas).
.
Y la realidad es que en 2 semanas, haciéndolo bien, puedes perder 2 kg de grasa si eres un hombre de unos 40 años con niños.
Esa es la idea con la que quiero que te quedes hoy.
.
Bueno.
Antes de despedirme por hoy, aclaro una cosa.
Al principio, les suministran la comida, pero más tarde son ellos quienes la tienen que comprar por su cuenta y cocinar.
Con el ejercicio pasa lo mismo, les dan una serie de formaciones al principio y luego es algo que descansa completamente sobre su responsabilidad individual.
Creo que ya ves por dónde voy, pero mañana comentamos más.
PD - El documental se llama “Somos lo que comemos: Un experimento con gemelos”. Mañana analizaré por qué los que siguen una dieta omnívora, paradójicamente, pierden más y mejor.